REFLEXIVAS (VI)

 


REFLEXIVAS (VI)

Enseguida le daré a leer ciertas ideas con llamativos contenidos para el ejercitaje de la óptica crítica, indispensable ésta para aumentar el Ser cualitativo.
Unas ideas son mías, otras van entre comillas porque no lo son.

En el filme Lo inconcebible (protagonizado por Samuel Jackson) un terrorista atrapado por la CIA expresa una sentencia, la cual será entendida sólo por los que saben que la Tierra jamás ha sido un lugar de paz. Que Europa nunca ha vivido ni siquiera 100 años sin tener guerras. Que el cantautor Silvio Rodríguez observa en su canción El elegido, que La guerra será la paz del futuro. Sólo gente enterada de cosas así, podrá entender el vasto alcance de lo sentenciado por el terrorista: EL CASTIGO FINAL PARA LA HUMANIDAD SERÁ QUE TENDRÁ QUE VIVIR EN PAZ.
Dentro de esa línea definitivista, el psicoanalista y filósofo esloveno Slavoj Zizek, deja caer esto:
"… la venganza de la naturaleza por nuestro dominio sobre ella: sin saberlo, somos nuestras principales víctimas, nos destripamos unos a otros en vivo…"

Estaba viendo en el portal web de Meridiano (el 17.4.22) que la canción riquimartiana "Livin' la vida loca", fue incorporada al Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de EE. UU. en el rango de "tesoro digno de conservación".
Este procedimiento institucional me hizo recordar la obra del sociólogo francés Gilles Lipovetsky La era del vacío, en la que el sociólogo nos hace entender que dada la evolución material de determinadas sociedades carentes de Alma, lo que se valoriza es el vacío que la gente y sus cosas representan en la Nada social. Si uno se va a la letra en español de "Livin' la vida loca", se puede encontrar la noción de "vida loca" que da la canción de Martín. Por ejemplo, la "vida loca" es "la diosa de vudú", o es "la tela de araña, la uña del dragón. Te lleva a los infiernos. Ella es tu adicción".
En otros términos, la "vida loca" no es conceptuada en la canción con precisión, sino que se usa un lenguaje connotativo con el cual se derivan varias acepciones. Cualquiera sea la idea, la "vida loca" es la puerta de salida que te posibilita la entrada a un nirvana de cosas locas, libres del reino de las necesidades de nuestro mundo real, o de la realidad no-hipervirtual.

El médico Carl G. Jung nos da una pista del porqué en un tratamiento psicoanalítico una persona (el terapeuta) culmina imponiéndose a una estructura personal (la del psicoanalizado): Lea, por favor:
"La total personalidad de un analista es el único equivalente adecuado de la personalidad de su paciente".

En un tiempo 1 (el tiempo del modelo de Poder del capitalismo industrial) la persona del propietario de los Medios de Producción material o el propietario de los Medios de Producción no-material -en determinados casos tal propietario era el mismo- eran (o era) visto(s) como el enemigo a combatir y derrotar por los diversos modelos revolucionarios del cambio social. Pero hoy en un tiempo 2 (el tiempo del capital post-industrial, digitalizado y global-planetario), los propietarios del Poder productor y del Poder consumidor, son tomados bajo otras medidas. Al respecto el psiquiatra español Enrique González Duro, nos muestra esta observación:
"La sociedad de consumo crea sus propios pobres al situar al rico, consumidor ostentoso, no en la posición de explotador enemigo, sino como un ejemplo a seguir, como un pionero en el camino que todos debemos recorrer".

Las personas debido a las estocadas que el incomprensible mundo imaginario (levantado por ellas mismas en sus cabezas), les asesta a diario, se van poniendo más locas de lo que por naturaleza ya son.

"Es difícil adjudicar una significación exacta a la expresión 'verdad científica'. Bien se sabe que el significado de la palabra 'verdad' varía según nos enfrentemos con un hecho de la experiencia, un postulado matemático o una teoría científica. La frase 'verdad religiosa' tampoco me aporta un significado claro".
ALBERT EINSTEIN (esto fue dicho en conferencia de 1929 en Gelegentliches).

Ílmer Montana.

Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario