DE LA PUREZA ETIMOLÓGICA AL DESASEO DE LA REALPOLITIK
Read post
DE LA PUREZA ETIMOLÓGICA AL DESASEO DE LA REALPOLITIK
"La democracia es el peor sistema de gobierno... Con excepción de todos los demás".
WISTON CHURCHILL
"Todo lo real en la historia humana se vuelve irracional en el proceso del tiempo".
FRIEDRICH ENGELS
El meollo de la polémica en torno a los conceptos Democracia y Socialismo, se debe en gran parte porque los que polemizan obvian más que ignoran que tales conceptos provienen de realidades fácticas e históricas que hacen de tales conceptos referencias que obligan a precisarlos, pero por razones ideológicas y proselitistas, no los precisan.
Sí es cierto que ambos conceptos tienen una idea básica derivada de su propia etimología. Así, Democracia significa literalmente "Gobierno del pueblo" y "Socialismo" es un valor humano que se deriva de la naturaleza social y sociabilizadora de lo que es ontológicamente el Hombre (Hombre en ambas versiones: la femenina y la masculina).
Sin embargo, asumir que esas valoracionas prístinas u originarias, van a conservar su sentido al transferirla al campo de batalla del existir político, en donde los actores se autocalifican demócratas para descalificar a sus contrarios de que no lo son, o los actores proponen socialismos (¡ojo!, nótese que dije "socialismos" y no "socialismo" debido a que al respecto hay diversas y distintas concepciones) para persuadir al social en la idea de hallar dentro del social partidarios de sus causas, es asumir que los conceptos, los valores y los significados, permanecen iguales en el devenir del tiempo histórico.
Hoy, en virtud a las decantaciones que sufren las propuestas ideológicas, las cuales cada vez se hacen intrincadas e inasibles por la insolidez que signa la humana vida "líquida" (Zygmunt Bauman), tanto el concepto Democracia como el concepto Socialismo, se han reducido, o las personas entusiasmadas a extraerle provecho proselitista, los han reducido, uno, Democracia, a un mero dominio de la mayoría numérica, y el otro, Socialismo, a un mero uso instrumental del Estado en la economía, al punto que si el uso o el empleo del Estado en la economía es moderado, se trata de un "socialismo de mercado", potable y dirigible por los adversarios, y si el uso o el empleo del Estado se acerca a la absolutez, entonces estamos ante un "socialismo radical". En esa línea, Deng Xiaoping en 1984, buscando cierto nivel aceptable de pragmaticidad económico-política, implantó en su país China, el principio "Un país, dos sistemas", que traduce en los hechos, radicalismo socialista en política y la libertad democrática en economía.
Ílmer Montana.
Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET