EL VALOR DIFERENCIAL DE LA CIVILIZACIÓN

EL VALOR DIFERENCIAL DE LA CIVILIZACIÓN

Read post

 

EL VALOR DIFERENCIAL 
DE LA CIVILIZACIÓN

"El mosquito es un autómata. No puede permitirse nada más". 
EDWARD O. WILSON

Las campañas mediáticas para que los conductores de vehículos respeten la luz de los semáforos en Venezuela se han hecho desde tiempos inmemoriales. Recuerdo las más lejanas en el tiempo. Las del señor Ottolina y las de Qué fácil es ser buen ciudadano de Marta Rodríguez Miranda por Venevision. ¿Las ubica usted? Las más recientes son la de Venevision con El buen venezolano de Venevision y la de Eduardo Rodríguez Giolitte por IVC y Unión Radio. Esta campaña, me consta, todavía se hace. Rodríguez Giolitti casi todas las mañanas le recuerda a los supuestos o imaginarios televidentes y radio-oyentes lo que significa un semáforos más allá de las tres luces que lo componen. Pero nada. La gente continúa reacia a respetar tan importante guía de tránsito. ¿Y será por qué este comportamiento? Asomaré una respuesta. De entrada le diré, que no es porque la gente promedio sea mala o porfiada. No. Si fuera así ya el asunto estaría resuelto en gran parte por la vía de la represión. Incluso, en este orden, cuando había fiscales de tránsito en las esquinas o cuadras de las ciudades, se registraba una propensión marginal o extra, a estar atento con las luces del semáforo para evitarse el encajamiento de una multa dolorosa al bolsillo. La explicación que le sumistraré no solo abarca al semáforo. También explica cualquier actitud y conducta ante un artefacto, equipo o sistema provenientes de la civilización tecnológica. Un país o un sistema de gobierno, puede adquirir cualquier bien o servicio tecnológico, si tiene presupuesto para la adquisición. Pero lo que no puede adquirir, porque esto obedece a procesos históricos no transables, son las axiologías (valorativas) y los comportamientos cívicos que tal bien o tal tecnología exigen consigo. Al no haber una historia civilizacional detrás, difícilmente un colectivo humano hará el uso correcto de las cosas. En el caso de los semáforos en Venezuela, la historia pesa mucho. Estos fueron superpuestos en las avenidas y autopistas, luego de que los conductores de autos y motocicletas, ya tenían sus formas de manejar sin esos instrumentos lumínicos colocados en las esquinas. Esto es tan cierto que si un chofer de Londres le tocara manejar con la lógica de conducir inglesa, por ejemplo, en el tránsito de San Cristóbal o de Valencia, tendría demasiados inconvenientes para conducir "bien". Si lo acompaña alguien de Venezuela, le diría: Para que no tengas trabas, chico, obedece a la lógica que aquí tenemos. En consecuencia, los mensajes que desde la radio o la televisión emanen, son tomados por la gente que maneja, si es que lo ven o lo oyen, como mensajes de corte idealista que nada tienen que ver con la grosera o ruda realidad del manejo automotor nacional.

Ílmer Montana.

Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET

EL SOCIALISMO EN EL IMPERIO DE LO REAL

EL SOCIALISMO EN EL IMPERIO DE LO REAL

Read post


EL SOCIALISMO EN EL 
IMPERIO DE LO REAL

...Lenin reconocía que la página de la economía socialista seguía siendo de una blancura desconcertante. 
'Yo no conozco a ningún socialista que se haya ocupado de las [cuestiones de organización de la economía socialista]...'. 
Las investigaciones de Marx no se dirigen a elaborar, ni siquiera sumariamente, una política económica posrevolucionaria".
 ANDRÉ REZLER, Mitos políticos modernos. 
Ed. Fondo de Cultura Económica, México.

Una de las constantes de Óscar Schémel, conductor del prestigioso programa Análisis Situacional (Globovisión) cuando dialoga con sus invitados, en el propósito de que se comprenda mejor la naturaleza del nuevo modelo de hacer socialismo, es esta idea: "No hay socialismo sin capitalistas". Aunque esta idea es una constante en su arsenal conceptual, la tomo para concretar, de su conversación con el neutral analista crillo Tomás Socías, el 26.3.23. En tanto contenido le podrá parecer incomprensible tanto a los extremistas trasnochados de izquierda como a los extremistas trasnochados de derecha, pues en ambos extremos suponen que el capitalismo y el socialismo son excluyentes. Cada uno, en la posición trasnochada de los extremistas, excluye al otro. Sin embargo, Schémel tiene mucha razón -aunque nunca se detiene a explicitarla- habida cuenta de que el socialismo no es un Modo de Producción como tampoco es un factor de producción, sino que es un proyecto histórico, de orden ideológico y político con variadas aristas, con el cual se pretende arreglar, enmendar o resolver las contradictoriedades encerradas en el proceso real de hacer y reproducir el capital. Al no ser sino un proyecto ideológico y político, el socialismo, cualquiera sea su signo, requiere del factor de producción denominado capital, para llevar a cabo cualquier plan de gobierno que el proyecto socialista quiera desarrollar. Y los únicos seres vivientes detentadores de este factor, sin duda alguna son los capitalistas. Ante esta cruda realidad, si usted es un socialista de cualquier tipo, debe saber que para que el proyecto socialista se dé, requiere de la participación directa del capital, sea este nacional o transnacional o mixto. En pocas palabras, y no caemos en exabruptos cuando decimos que el socialismo es un proceso mediado por el capitalismo, a secas, en estricto rigor.

Ílmer Montana.

Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET


 

LA SUMA DE LO OSCURO

LA SUMA DE LO OSCURO

Read post

 

LA SUMA DE LO OSCURO

 "Me llaman la hija de la oscuridad, pues la luz del día me impide soñar". Letra de una canción de GLADYS DI RUGGIERO, cantautora venezolana.

Por los portales de Internet abocados al funcionamiento de la mente, a las características definitorias de los temperamentos y entre otros tópicos, las distintas maneras de ser de las personas, podemos encontrar un tópico referido a la persona considerada por los demás y a veces por sí misma, como extraña. Extraña porque no ofrece una linealidad estereotipada como clara, transparente, captable. Le estoy hablando de las personas tildadas por los portales especializados en tocar la problemática conductual, como seres oscuros. Desde luego que Lo oscuro en la visualización de estas personas o de estos seres humanos, no tiene para nada que ver con el concepto estándar tenido por "Oscuro", o sea, Oscuro como sinónimo de oscurantismo, torpeza, abstrusidad, estolidez, etc. Más bien, oscuro en este caso está vinculado a los gustos por lo tétrico, por lo nocturno, por aquello que se escurre, porque no le atrae, de lo tenido como luminoso, permitido, potable. Los seres oscuros comienzan a ser tomados en cuenta habida cuenta de que hay un mercado para ellos. Vestimenta, calzados, accesorios, música, filmes, cómics, etc., son algunos de los elementos usados por esta tipología de gente, que no es aceptada por la mayoría que vive dentro de los cánones de los convencionalismos socialmente aceptados, por no despertar sospechas de ninguna clase. Un oscuro gusta de ambientes lúgubres (lúgubres porque carecen de la presencia humana) y tratan un escaso número de gente. Por ejemplo, tengo un amigo perteneciente a ese género, que la cantidad de contactos en su móvil no excede de cinco. De esos cinco contactos hay tres para comunicarse con regularidad. A los otros dos contactos los tiene bloqueados y sólo hay comunicación cuando este ser oscuro los llama. Incluso uno de los contactos que tiene vía libre para llamarlo, lo hace sólo para preguntar por su salud. El ser oscuro está convencido de que la llamada es para saber si se está muriendo. Le participo esto porque son fenómenos conductuales nuevos, que los portales de Internet en alguna manera y medida, promocionan, al tenerlos perfilados. Si usted tiene un amigo con un hijo que arrastra siniestrismos en su existencia, o usted mismo registra gustos e inclinaciones hacia lo prohibido tenebroso, ya sabe, entonces, que ya usted o el hijo de su amigo, no están solos. Por lo menos existe una mercadotecnia y una psicología que se encargan de comprenderlos.

Ílmer Montana.

Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET