LA INAGOTABLE DISTRACCIÓN

           

LA INAGOTABLE DISTRACCIÓN 

"Distraerse significa casi siempre cambiar de aburrimiento".
CHARLES RÉGISMANSET (1873-1945).

"Todos nacemos locos. Algunos continúan así siempre".
SAMUEL BECKETT (1906-1989).

Muchas etnias antiguas, hoy convertidas en naciones complejas, desde que aparecieron en la historia, aparecen con un registro bélico de envergadura.
Hablando de ello con un teórico de la humana vida, quien no participa en nada, pues se convenció que ésta jamás será modificada en sus estructuras interactivas, me suministró una idea novedosa acerca de los países con gentes que históricamente se han inmiscuidos en conflictos sangrientamente horribles.

Me informa que entre tantos pueblos que se han matado desde que se conocen, los más destacado son los pueblos eslavos. Éstos, según se puede constatar, acabaron con Yugoslavia, cuya traducción es Tierra de los eslavos del sur. Acabaron con Yugoslavia para vivir en paisitos, con los cuales están en cierta fase de paz, esperando algo para reiniciar sus recias conductas por ahora calmadas.

Los que no se cansan de matarse todavía son los eslavos de Rusia y Ucrania, que ni siquiera separados en dos naciones, pueden tranquilizarse. A la espera por participar está, como es de esperarse, Biolorusia, que en tanto pueblo eslavo se acercó a Rusia para odiar a Ucrania.

Me dice el teórico de la vida que estos pueblos belicosos (aparte de los eslavos hay más con esa característica) son así porque han hallado en el conflicto violento una particular modalidad de entretenimiento, que entre otras variables, les impide en cierto grado, aburrirse. Sobre todo, en el contexto de una guerra cotidiana, todas las actividades humanas como laborar, amar, libar, envidiarse... cobran significados de alto valor existencial.

Lo curioso de todo este detalle es que dentro de sus elucubraciones extravagantes, todo eso de la guerra y de "matar o morir por la patria", lo justifican racionalmente para conseguir la paz.

Ílmer Montana.
Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET

No hay comentarios:

Publicar un comentario