PASEOS EN EL REPOSO - 20
Cuando alguien nace también nace la posibilidad de sufrir. Sufrirá en todo caso, si en el currículum de su vida ese alguien se va haciendo digno de sus sufrimientos.
Hay gente que ni siquiera merece sufrir. Los que sí creen que merecen sufrir, cuando no sufren siente como que les faltara algo.
De todas formas, sufre el rico y sufre el pobre. Pero no vayamos a creer que el sufrimiento los iguala. ¡Bien lejos con eso!
El rico sufre con los sufrimientos propios de los ricos y los pobres con sus sufrimientos inherentes a su condición.
Uno vive creyendo en el poder del dinero y esa vida le genera sufrires. Y el otro su vida le genera sufrires porque se va convenciendo que el dinero no era el Poder.
Uno de los dos sufre por el esfuerzo de vivir siendo rico. Por su lado, el otro sufre porque cuando mucho podría vivir como rico.
Uno, al final del día, cuando se dispone a dormir, se dice: "Bueno, un día más". Entre tanto el otro, ya listo para acostarse y reposar, alcanza a decirse: "Bueno, un día menos".
Respecto a los sufrires, Milan Kundera nos hace ver en la novela La inmortalidad que: "En un sufrimiento, el mundo desaparece y cada uno de nosotros está a solas consigo mismo: El sufrimiento es la universidad del egocentrismo".
Ílmer Montana.
Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET
Magíster en Gerencia UNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario