PASEOS EN EL REPOSO - 13

PASEOS EN EL REPOSO - 13

Cuando mucho me permitiré hablar sobre política dos veces en esta Pagina, y esta es una de ellas.
Tomaré por referencia la entrevista concedida por el doctor Eduardo Fernández el 13/7/20 al periodista Kiko Bautista por Globovisión. En esa entrevista el doctor Fernández le solicitó al presidente Maduro la renuncia, diciéndole en dos ocasiones, creo, que se fuera, habida cuenta de que no sólo no puede resolver los problemas nacionales sino que los agrava.

Cuando se le va a solicitar la renuncia a un Presidente o se le va a recomendar que se vaya como ocurrió en el caso mencionado, es lo mismo que cuando alguien le va a plantear a su pareja en el matrimonio una separación formal, o cuando un miembro de una junta directiva le va a solicitar al presidente de la junta que abandone el cargo. Ante esas decisiones de alta importancia lo menos que se le puede exigir a quien esté dispuesto a hacer el planteamiento, es que elabore con minuciosa anticipación una discursividad cónsona con la envergadura (y complejidad) del cometido, cosa que lo expuesto esté orientado al éxito propositivo.

Pero como discurrió la exposición declarativa del prestigioso y respetado invitado, asumo que no elaboró discurso alguno en pos de la búsqueda principal de la entrevista, consistente en que el presidente Maduro comprenda y (sobre todo) acepte la idea de que debe dejar su investidura en pos de beneficiar al país. Esto lo afirmo por el siguiente punto:
¿Cómo se le va endilgar el calificativo "bárbaro" al sector partidista que viene ejerciendo funciones de gobierno y aspirar a que se tome a bien su solicitud? Al recordar el entrevistado que él tiene tiempo "haciendo todo lo posible para que los bárbaros no llegaran al poder y los bárbaros tienen 20 años gobernando", no deja lugar para la duda razonable de que el doctor Fernández tiene en ese rango al destinatario de su solicitud, aunque no se lo dijera explícitamente.

Y reitero. Por parte del entrevistado fueron dos veces en que hizo tal petición. Supongamos que a la primera, el presidente Maduro comience a reconsiderar el asunto, pues se lo está pidiendo una persona que ha mostrado solvencia con sus comportamientos políticos a lo largo de su trayectoria de vida pública. Mas al oírle como califica él a su sector, le quitaría cualquier impulso voluntarioso de hacerle caso. No olvidemos que la "barbarie" está tipificada por las ciencias sociales por debajo de lo civilizatorio y a nadie le gusta ser colocado en el rango de pre-civilizado. 
Sin embargo, el doctor Fernández tiene derecho de creer que los representantes del sector oficialista son unos "bárbaros". Si fuere así resulta peor de incoherente la pretensión, porque ¿para qué serviría pedirle a un presidente bárbaro una renuncia si su barbarie de suyo se lo impediría? En ese tenor el entrevistado se fuera lucido -aunque sé que es muy difícil pues el doctor Fernández nunca ha dado señales de cinismo- si en vez de hacer la exigencia diga que no la hace, siendo esta necesaria para su visión del conflicto nacional, porque quienes nos gobiernan sufren o gozan de barbarie.

Todo esto puede ser inserto en el contexto delimitador del quiebre ideático-moral sufrido por la gente del "pacto puntofijista", la cual, es decir la gente, tanto sus descendientes (de Primero Justicia, de Voluntad Popular, etc.) al igual que sus ascendientes (Copei-AD), no ha podido levantar la voluntad política con la inteligencia política inherente en la "era quintarepublicana", capaz de confrontarla y contrarrestarla.
En consecuencia, la petición y la comparecencia toda ante la t.v. de nuestro referido, en vez de lograr efectos transcendentales en la opinión sólo fue una entrevista más en donde un opositor despotrica del oficialismo llamándolo "bárbaro". Atinente a la cuestión de la barbarie no está demás recordar lo que sobre ella el gran epistemólogo francés Edgar Morin aporta en su libro Introducción al pensamiento complejo:
"...la barbarie de las ideas significa también que los sistemas de ideas son bárbaros con respecto a los otros". Bajo esta tenue luz hay la probabilidad que los oficialistas tildados no sólo por el doctor Fernández como "bárbaros", por su lado para no quedarse atrás, consideren del mismo modo a los representantes notorios de la oposición.

Ílmer Montana.
Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET 



No hay comentarios:

Publicar un comentario