PASEOS EN EL REPOSO - 9
Utilizaré el siguiente titular de el diario El Correo del Orinoco del día 9/6/20 para referirme a esas dos entelequias ¿y por qué no? quimeras, que son lo que llamamos "izquierda" o "derecha". Este es el titular: "LA PANDEMIA DEL COVID 19 EVIDENCIA LA INACCIÓN DE LOS GOBIERNOS DE DERECHA". Veamos.
En pocas palabras, las respuestas violentas contra un Orden de cosas dado dependerá de quienes estén en la oposición a ese Orden de cosas.
Remato esta postura relatando la experiencia sentimental de una amiga de estudios por allá a finales de los 70'. La conocí siendo novia ella de un chico perteneciente a AD. Cuando no la vi más con él le pregunté si habían cortado la relación. Dijo que sí aduciendo que lo dejó por mujeriego, bebedor, fumador y machista. Al tiempo la vi acompañada de un chico militante de un grupo de la izquierda dura conocido como Movimiento Primero de Mayo. Al cabo de unos meses la noto otra vez sola. y ante mi misma pregunta recibí por parte de ella la misma respuesta. "Lo deje por mujeriego, fumador, bebedor y machista". Ambas concluimos que la diferencia entre una persona de izquierda y una persona de derecha es la carga de ideas que cada una por su lado se ha subido a la cabeza, pues sus conductas observables resultan muy coincidentes.
Así como el "pesimismo" y el "optimismo" son referencias pertenecientes al plano de Lo teórico, porque en el actuar y en los desempeños práctico-operativos tales estados de ánimos por ser lujos del espíritu no tienen cabida, igualmente acontece con el fulanismo maniqueo de "ser de izquierda" o de "ser derecha". Ser o pertenecer a alguno de esos dos cuadros ideológico-proselitistas, es una opción estrictamente teórica que permite visualizar y connotar los acontecimientos de la vida, sea ésta real o ficticia. Pero ¿por qué "ser de izquierda" o "ser de derecha" nada más es teoría, o si se quiere, nada más es ideología? Bueno, por la sencilla razón de que al estar adheridos a una acción política concreta, ya ahí en el terreno de los quehaceres conductuales, se dependerá del carácter y la naturaleza de esa acción politica concreta, la cual es la de atacar un régimen de gobierno o de defenderlo. Si el régimen gubernamental es de derecha, las acciones a realizar es la de desestabilizar el Orden establecido aprovechando los desequilibrios que éste pueda presentar.
Supongamos que no hubiera aparecido Chávez en la escena política venezolana y supongamos además que por esa inexistencia, hoy lo que conocemos como izquierda, aún fuera oposición, sin duda los que hubieran manifestado por el agravamiento degenerativo de la situación-país sería ese franja de la población. La tranca de calles, el rapto y la quema de vehículos, las huelgas y paros laborales y hasta tentativas de golpes de estado, provendrían de la izquierda. Y en ese realidad supuesta, los representantes de los regímenes gubernamentales de la derecha son los que llamarían a la izquierda al diálogo, a la paz y al buen comportamiento pacífico.
Ílmer Montana.
Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET
Magíster en Gerencia UNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario