PASEOS EN EL REPOSO - 30



PASEOS EN EL REPOSO - 30

Cuánto lamento contradecir un twitter de Eduardo Rodríguez G. puesto en escena el 12/11/20 en su programa radial-televisivo ("LOS VERDADEROS TESOROS SON INMATERIALES: LA VIDA, LA SALUD Y EL AMOR") Aunque no ha sido la única vez, pues a menudo repite el contenido de su primer twitter mañanero. 
Digo que lamento no sólo por provenir de un ciudadano y un comunicador ejemplar, sino porque de veras le entiendo el propósito de la afirmación hecha en el twitter, que no es otro, asumo yo, que la de destacar la noción de que la valorización de esos tres bienes citados (Vida, Salud y Amor), está por encima, con mucho, sobre la valorización de otros bienes como el dinero, el prestigio social y el reconocimiento superfluo de la gente, digamos.

Y difiero del contenido del twitter, más que todo, debido a mi formación de docente vinculado a las ciencias sociales en pregrado y a las ciencias administrativo-gerenciales en postgrado. Fuera de esta referencia profesional, repito, creo entender el propósito buscado por ese grande de la comunicación mediática susodicho.

Apoyándome en tal formación, debo decir que tanto la buena salud como la sana vida son consecuencias lógicas, si ha habido suficiente inversión material y no-material de las personas en lo atinente a suministrarse energías balanceadas para el cuerpo y para la mente, por intermedio de prácticas alimenticias y de prácticas sociabilizadoras con las que consiguen la autoimagen, la asertividad y la resiliencia indispensables en el sostenimiento estructural de la totalidad de sus seres. Eso por el lado de la salud y la vida.

Por el lado del amor, pese a que constituye un bien intangible, el amor, por ejemplo el del amor a los hijos, requiere de expresiones como la manutención económica, la atención psicológica, los regalos en fechas importantes, los paseos, etc., para poder hacerlo real. O sea, para que el sentimiento no se quede en las entelequias de las idealidades.
El amor para con los hijos resulta facilito si se compara con el amor afectivo-sexual. En este ámbito las exigencias materiales son tantas que si no se atienden, el sentimiento no sale de las fantasías románticas y platónicas.

Por último, cité la propuesta de Rodríguez G. porque no obstante a no representar una idea vinculada directamente con referencias estrictamente económicas, sí tiene que ver con los procesos productivos, o sea con las producciones que hacen posible que se disfrute de excelente salud y que la capacidad de vivir y de amar no decaigan espacial-temporalmente.
Y respecto al amor en el rubro del sentimiento afectivo-sexual, les refiero que tengo dentro de mis amigos a alguien que se alejó de su novia debido a la áspera hipercrisis que le atraviesa el corazón a Venezuela, le impide brindarle un cafecito con leche en algún sitio a su chica querida, ni siquiera una vez al mes. Todo lo que le ingresa, me dice el amigo, lo utiliza para la salud que le permite, más o menos, mantener la vida que aún, gracias a recios esfuerzos económicos,  conserva.

Ílmer Montana.
Pregrado en Literatura ULA y
Magíster en Gerencia UNET 


No hay comentarios:

Publicar un comentario